jueves, 1 de junio de 2017

ESTADO MERIDA

FUNDACIÓN E HISTORIA: 



Fue fundada en 1981. Durante la colonia, formó parte de la Provincia de Nueva Andalucía y más tarde se anexa a la Provincia de Guayana a partir de 1777 cuando él Rey Carlos III crea la Capitanía General de Venezuela. 
 BROMELIA: 
En 1821 (durante la Gran Colombia) pasó a ser departamento de Orinoco con la mayor extensión de la época (Cuya Capital era Santo Tomás de la Nueva Guayana de la Angustura del Orinoco o Angustura).

Cuando se disolvió la Gran Colombia, en territorio cambió a Provincia de Guayana hasta 1895 cuando pasó a ser Provincia de Orinoco (cuya Capital era Ciudad Bolívar). 

Luego de la separación de 1856 del entonces Territorio Federal Amazonas, la Provincia de Guayana pasó, en el año 1864, a llamarse Estado Soberano de Guayana una vez que la Revolución Federal llegó al poder al mando de Juan Crisóstomo Federal.



Resultado de imagen para fundacion e historia del estado bolivar




SITUACIÓN GEOGRÁFICA

TEMPERATURA:
El clima es tropical, aunque varía según las zonas; así, las áreas bajas presentan unas altas temperaturas , que alcanzan los 27 °C de promedio, y lluvias abundantes, la variacion de los climas del extenso territorio viene determinada por la latitud (entre los 4° grados y 8° grados de latitud norte) los sitúa totalmente en la franja ecuatorial. Las tierras del norte bajas y sometidas a las influencias de los vientos del norte y noreste se caracterizan por una época de lluvia y otra de sequía ambas muy marcadas; las tierras del sur reciben vientos cargados de humedad de las depresión amazónica y del sudeste que se condensan al contacto de las elevaciones produciendo intensas lluvias superiores lom.s 1600 m.



Resultado de imagen para temperatura del estado bolivar



LIMITES

El Estado Bolívar, se encuentra ubicado en la región suroriental del país, o sea en la Guayana venezolana, su nombre obviamente se debe como homenaje a El Libertador Simón bolívar son sus límites: al norte, separando por el Orinoco, con los estados, Delta Amacuro, Monagas, Anzuategui y Guárico; al sur con la República de Brasil y el estado; al este con el estado Delta Amacuro y la Zona en Reclamación que nos separa con la República de Guayana y al Oeste, con col los estados Apure y Amazonas. El Estado Bolívar, en cuanto a su superficie es el más grande de nuestra geografía y equivale a un poco más de la cuarta parte del territorio nacional.



Resultado de imagen para limites del estado bolivar







RÍOS

Río Orinoco.

Resultado de imagen para rio Orinoco estado bolivar




Río Caroní.

Resultado de imagen para rio caroni estado bolivar

Río Yuruani. 

       Resultado de imagen para rio yuruani estado bolivar


Río Cuyuní.

Resultado de imagen para rio cuyuni estado bolivar


Río Churun. 


        Resultado de imagen para rio churun estado bolivar

Río Yocoima. 

Resultado de imagen para rio yocoima del estado bolivar


Quebrada de Jaspe. 


Resultado de imagen para quebrada de jaspe del estado bolivar


Río Arauca.


Resultado de imagen para Río Arauca.del estado bolivar


Río Paragua. 


Resultado de imagen para Río paragua del estado bolivar


Río Chirguao. 


Resultado de imagen para Río chirgua del estado bolivar


Río Carrao.


Resultado de imagen para rio carrao estado bolivar

FAUNA Y FLORA

ORQUIDEAS:
 La flora de la región se destaca por una amplia variedad de Orquídea. Dentro del mapa de vegetación actual  de Venezuela del Ministerio del Ambiente y Recursos Naturales Renovables se clasifican zonas de formaciones vegetales en áreas Arbóreas, Arbustivas, Herbáceas, Mixtas y Áreas descubiertas, es decir, existen bosques, bosques de galerías y manglares, espinar y matorrales, Chaparros, sabanas y vegetación especial; así mismo en la Dirección de Turismo de la Gobernación del Estado Bolívar se determinaron como ecosistemas naturales con potencial turístico en la identidad de los Ecosistemas de Bosques, Sabanas.


Resultado de imagen para orquideas del estado bolivar


BROMELIA:

Bromelia es un género tropical  americano de planetas de la familia Bromeliaceae, aunque comúnmente se llama con el mismo nombre a plantas de otros géneros de la misma familia. Sus flores tiene un cáliz muy profundo. El género fue definido por el botánico sueco Bromelius. La fibra que se obtine de B. serra y B. hieronymi (chaguar), es una de las bases de la economía de los Wichí del Gran Chaco (Argentina).


Resultado de imagen para BROMELIAS del estado bolivar


HELIAMPHORA:

Son más fáciles cultivar los híbridos, más tolerantes con la temperatura que las especies puras, por ejemplo Heliamphora  por nudoxa (Heliamphora nutans por Heliamphora heterodoxa).

Crecen a partir de un rizoma, formando unos llamativos jarros que se disponen en forma de roseta.

Los jarros tiene unos pequeños capuchones que no protegen los jarros, sino que segregan néctar que atrae insectos. 


Resultado de imagen para HELIAMPHORA del estado bolivar

BONETIAS SESSILIS:
Arbusto de 1 a 3 metros de altura aproximadamente de copas densas que se reconocen por sus llamativas flores blancas. En la Gran Sabana a los lados de la carretera podemos encontrar estos hermosos arbustos floreados. 



Resultado de imagen para BONETIAS SESSILIS estado bolivar

TONINA:
En contraste con otras actividades humanas que la amenazan,  la tonina, o delfín de río, es protagonista de numerosas leyendas que la ensalzan y protegen a nivel local. Conocer sus secretos es amarla, por ello aquí te detallamos sus apasionantes conductas y características únicas que la diferencian por completo del resto de los delfines.


Resultado de imagen para tonina estado bolivar


MONO TITI:
El Tití es una especie de mono tropical muy exótico que vive en América Central y en Sudamérica. Los titísse diferencian de otros monos por tener dos molares, en lugar de tres, en cada lado de la mandíbula superior y, con excepción del pulgar, por poseer garras, en lugar de uñas, en todos los dedos. El dedo pulgar no es oponible. 


Resultado de imagen para mono titi del estado bolivar

MANATI:
El manatí es uno de los mamíferos acuáticos más curioso y divertido por su aspecto. El manatí forma parte del grupo de grandes mamíferos marinos que llegan a pesar hasta 2000 libras y alcanzan mas de 3.60 metros de longitud. Al igual que las ballenas, sus grandes cuerpos solo pueden ser sostenidos en un ambiente acuático. En tierra, su peso corporal aplastaría sus órganos internos.



Resultado de imagen para mono titi estado bolivar


TORTUGA ARRAU:
La tortuga arrau (Podocnemis expansa) o Tortuga del Orinoco es la más grande del género Podocnemis y de todos los quelonios fluviales del continente americano. Una hembra adulta puede llegar a pesar 50 kg y su caparazón medir más de 80 cm de longitud.



Resultado de imagen para mono titi estado bolivar

VEGETACIÓN

La vegetación del estado es muy variada, con pastos al norte en las sabanas próximas al Orinoco y selvática al sur. La Gran Sabana tiene una vegetación herbácea de gramíneas, que debido al suelo, con muchas rocas y arenoso, no lo hacen apto para la alimentación de ningún tipo de ganado, sea éste caprino, lanar o vacuno. Hay algunas áreas, en la cuenca del Yuruari, en que el pasto es abundante y bueno para la ganadería, pero lo que abunda en el estado es la selva y lo dicho en La Gran Sabana.


CIUDADES PRINCIPALES
Ciudad Guayana, integrada por Puerto Ordaz y San Félix, es la más poblada del estado con más de 620.000 habitantes; Ciudad Bolívar, la capital del estado con unos 290.000 ; Upata, 42.000 ; Caicara del Orinoco, 19.000 y Tumeremo, Guasipati, El Callao, y Santa Elena de Uairén, con aproximadamente 10.000 habitantes cada una, según el Censo de 1990.


Resultado de imagen para CIUDADES PRINCIPALES del estado bolivar

ATRACTIVOS

MONUMENTO NATURAL FORMACION DE TEPUY:
El Monumento natural Formación de Tepuyes es un área natural protegida desde 1991 situada en Venezuela, más concretamente en los estados de Amazonas y Bolívar. Fue declarado monumento natural el 2 de noviembre de 1990.Tiene una superficie de 569.820 ha (hectáreas).


Resultado de imagen para MONUMENTO NATURAL FORMACION DE TEPUY estado bolivar


LA GRAN SABANA:
La Gran Sabana es una región localizada al sureste de Venezuela, en el macizo de las Guayanas, también al Sureste del Estado Bolívar, y que se extiende hasta la frontera con Brasil y Guyana. La Gran Sabana cuenta con 10.820 km² de extensión, y forma parte de uno de los Parques Nacionales más extensos de Venezuela, el Parque Nacional Canaima.
La temperatura promedio se halla alrededor de los 20 ºC, pero de noche puede descender hasta los 13 °C, y en algunos de los sitios más elevados, dependiendo del clima, puede descender un poco más. El lugar ofrece paisajes únicos en todo el mundo, cuenta con ríos, cascadas y quebradas, valles profundos y extensos, selvas impenetrables, y sabanas que alojan una gran cantidad y variedad de especies vegetales, una fauna diversa, y las mesetas mejor conocidas como tepuys.

Resultado de imagen para la gran sabana del estado bolivar




SALTO ÁNGEL:
El Salto Ángel (Kerepakupai Vená en pemón, que significa «salto del lugar más profundo») es el salto de agua más alto del mundo, con una altura de 979 m (807 m de caída ininterrumpida), generada desde el Auyantepuy. Se localiza en el Parque Nacional Canaima, en el estado Bolívar, Venezuela.
Este espacio natural protegido, establecido como parque nacional el 12 de junio de1962 y declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1994, se extiende sobre un área de más de 30.000 km² (similar a la extensión territorial de Bélgica), hasta las fronteras con Guyana y Brasil y por su tamaño es uno de los más extensos del mundo. 





PARQUE NACIONAL JAUA-SARISARIÑAMA:
Éste parque formado por tres mesetas, te permitirá disfrutar de bellezas naturales, con sus paisajes ancestrales, exuberante vegetación y agradable clima, convirtiéndose en la opción perfecta para los amantes de la naturaleza y la aventura.






PARQUE NACIONAL CANAIMA:
El Parque Nacional Canaima es un parque nacional ubicado en el estado Bolívar, Venezuela. Fue instaurado el 12 de junio de 1962 y declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1994.
Se extiende sobre 30 000 km² hasta la frontera con Guyana y Brasil, por su tamaño es considerado el sexto parque nacional más grande del mundo. Cerca de 65% del parque está ocupado por mesetas de roca llamadas tepuyes. Estos constituyen un medio biológico único, presentando también un gran interés geológico. Sus acantilados escarpados y sus caídas de agua (incluyendo el Salto Ángel, que es la caída de agua más elevada del mundo, a 1 283 m).


Resultado de imagen para PARQUE NACIONAL CANAIMA

GASTRONOMIA

La gastronomía del estado Bolívar, es el resultado de la fusión de varias culturas indígenas venezolanas. Se caracteriza por el uso de la yuca, el merey, el maíz y el pescaculodo, de donde derivan platos con sabores únicos y extraordinarios.
El estado Bolívar posee una gastronomía muy variada utilizando los productos de la zona, siendo el casabe (preparado de la yuca) el principal acompañante de los diversos platos, destacándose luego el pescado de río conocido como la sapoara y el merey de donde se preparan diversos dulces, turrones, etc. También se elaboran variedades de quesos como: el telita, queso de mano y guayanés.



ARTESANÍA

La artesanía en el Estado Bolívar esta mayormente referida a la cestería, hecha con palma de moriche. Los indígenas elaboran objetos que son utilitarios y que son muy buscados por los turistas como los collares de semilla de peonías, lágrimas de San Pedro, picos de tucanes, etc.…



Resultado de imagen para artesanía del estado bolivar
FERIAS Y FIESTAS TÍPICAS

Exposición Agropecuaria en Tumeremo; del 22 al 24 de Enero.
Conmemoración del Congreso de Angostura en Ciudad Bolívar el 15 de Febrero.
Carnaval, en Febrero. Especialmente en El Callao donde se ejecuta el tradicional Calipso de El Callo, con comparsas y desfiles.
Miniferia de la Coroba el 28 de Mayo en Caicara del Orinoco, en conmemoración de las fiestas patronales de Nuestra Señora de la Luz.
Fiesta de Nuestra Señora de Las Nieves en Ciudad Bolívar, del 5 al 8 de Agosto.
Feria Exposición en Ciudad Bolívar, del 5 al 8 de Septiembre.
Fiesta Patronal en honor de San Francisco en Santa Elena de Uairén el 4 de Octubre.


Resultado de imagen para ferias y fiestas tipicas  del estado bolivar

ACTIVIDAD ECONÓMICA

El estado Bolívar por su tremendo potencial hidroeléctrico, riqueza minera: abundancia de minerales de hierro y bauxita, se ha instalado una de las principales industrias pesadas de América latina. Efectivamente la Siderúrgica del Orinoco, es la principal fábrica de tubos API de Latinoamérica e igualmente deben considerarse la industria del aluminio y otras más derivadas de la elaboración del acero y del aluminio. Otros minerales importantes de la región son el níquel, manganeso y mercurio. También hay cantidades importantes de metales preciosos, (oro y platino) y diamantes. Desgraciadamente, la abundancia de estos últimos y el oro, han traído a muchos aventureros y garimpeiros, que usan métodos poco ortodoxos para su extracción, sin importarles el daño ecológico que causan a los ríos y al medio ambiente de Guayana.


Imagen relacionada

ESTADO MERIDA

FUNDACIÓN E HISTORIA:  Fue fundada en 1981. Durante la colonia, formó parte de la Provincia de Nueva Andalucía y más tarde se anexa a ...